![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHU8WdXhyVShuKdt1atWbAOR9g2cbSfUek3O5MMu1APJyDWDKZUAO8GDJy2ii7_zZV3qFlbdBaVmCkUxr3U1JF1_P2I2KnFPs9xvtn2_fg0RcmCGgzCQ7ZaRN-PB6Bv1R41nAK8GLI8Ig/s1600/inteligenciaartificial.png)
Por otro lado, no debemos de olvidar que absolutamente todos los seres humanos se comunican valiéndose de varios modelos comunicativos como lo son: los gestos, la oralidad, las imágenes, los transportes, las miradas y hasta el silencio. Sin embargo, la cibernética es un sistema de comunicación lógico (las máquinas no reconocen sistemas ilógicos) a diferencia de la comunicación humana que es ilógica. Así pues, debemos de comprender que la cibernética debe de ser considerada como una forma de gobierno ya que a través de este medio se acumula constantemente una gran cantidad de información, dicho esto, cabe resaltar que las ciudades más importantes (Paris, Nueva York, Tokio, Londres) son aquellas capaces de recibir y captar la mayor información pues en las sociedades de información, la producción y recepción de información son considerados como un proceso económico.
No obstante, debemos de tener claridad sobre lo que consideramos un sistema lineal; un sistema lineal es aquel en el que hay una sola relación entre el receptor y el emisor, es decir si tengo cinco lámparas, tendría 5 cables. Por otra parte, en nuestra actualidad se habla y se crea un sistema inalámbrico es decir que para su buen uso se necesita indudablemente una retroalimentación.
Finalmente, para mí todo este nuevo despertar de las grandes ciudades nombradas anteriormente se lleva a cabo como ya lo había explicado por la acumulación de información del cual deriva una buena economía. Esta situación la quise comparar con esta canción de Frank Sinatra titulada “New York, New York” ya que habla sobre como esa ciudad se convierte en un lugar de grandes oportunidades con el cual todo el mundo sueña en llegar y llevar a cabo sus sueños.