lunes, 17 de octubre de 2011

La industria cultural: Nuestra nueva pero cruda realidad.

Día tras día, hemos sido testigos de cómo la economía busca nuevas formas y conductas para llamar nuestra atención sobre algún producto, convirtiéndonos así en un objeto en lugar de un sujeto.  Actualmente, vivimos en una sociedad donde prima la fantasía y el encanto, poco a poco hemos ido dejando de lado nuestro espíritu crítico, individualista y analítico para convertirnos en seres insaciables materialmente ya que nuestra única prioridad es satisfacer nuestras “necesidades”, sin importar, la cantidad de engaños, mentiras y falsedades que debamos de soportar. En la actualidad, los seres humanos solo queremos la obtención de un placer superficial a tal punto que nos sentimos miserables cuando lo ignoramos o nos alejamos de él.   Dada la siguiente afirmación, debemos de tener siempre presente que la industria cultural acosa las masas y les impone sin cesar los esquemas de su comportamiento, olvidando así que cada individuo es único e irremplazable. Es por esto, que no debemos de permite la homogenización de nuestra sociedad pues con esta transformación lentamente dejaremos de ser seres autónomos, independientes, capaces de juzgar y decidir razonablemente.  

Un claro ejemplo, podría ser Disney ya que esta empresa no solo se ha dirigido a niños sino que hoy por hoy se dirige a adolescentes y adultos, los cuales crean y se transportan a un mundo fantasioso, estableciendo así un efecto regresivo, donde no solo prima la satisfacción de un deseo, sin tener en cuenta que poco a poco nos hemos convertido en la propia publicidad del producto. De igual manera, hemos dejado nuestras verdaderas responsabilidades, asiendo así de nuestras vidas un vida superficial, engañosa y muy contorversial. Somos visto como un objeto y no como el sujeto pensante que deberiamos de ser.

viernes, 14 de octubre de 2011

Premisas, objetos, métodos forneos en la investigación sobre comunicación en América Latina.

Luis Ramiro Beltrán nos plantea en su texto una tesis que se opone radicalmente al concepto planteado por Lasswell ya que nos dice que aquel modelo ha sido implantado e impuesto por los Estados Unidos en América Latina.
Un claro ejemplo que puede ilustrar esta afirmación es el paralelo que hicimos en clase con los Magníficos, ya que estos personajes eran gringos que ayudaban a resolver problemas de diversas índoles pero siempre lo hacían fuera de su lugar de residencia, es decir lejos de Estados Unidos. Los Magníficos es uno de las tantos casos de cómo somos vistos por los Estadunidenses.
Uno de los conceptos de mayor importancia para mí según las ideas de Beltrán es la siguiente: “el modelo de Lasswell no sirve para el entendimiento de las realidades latinoamericanas. Especialmente porque en América latina los procesos de modernización han tenido otros matices no relacionados con la comunicación”. Según esta afirmación, debemos de entender que el mundo es un sentido de representación, el cual, dependiendo de cómo se forjen las representaciones son las consecuencias del poder.  Igualmente, debemos de comprender que ser moderno significa pensar dentro de los parámetros de la sociedad ya que muchos de los valores que adoptamos según Beltrán son gringos, no dejan ver nuestros propios conceptos de modernización pues vamos mucho más lento que ellos, vamos a nuestro ritmo.                                                       

Cuatro formas de historia de la comunicación:

La lectura titulada “cuatro formas de historia de la comunicación”, del profesor Eduardo Gutiérrez expone cuatro posturas de diferentes sobre la forma en la que se debe de investigar la comunicación. Dentro de estas cuatro posturas encontramos autores como: Peter Burke, Roger Chartier, Armand Mattelart y Raymond Williams.
Sin embargo, debemos de entender que la historia de la comunicación es necesariamente la historia de la materialidad pues como es de nuestro conocimiento las formas de sociabilización se siguen de los cambios y la evolución de la tecnología.
No obstante, hemos sido espectadores de la evolución que ha tenido el discurso tecnológico ya que anteriormente la gente prefería los objetos grandes pues se entendía por grande mejor calidad e indudablemente el tamaño era de gran importancia. Este discurso hoy por hoy es notablemente diferente pues preferimos los objetos pequeños y llenos de novedosos elementos (por ejemplo un BlackBerry).
Por otro lado, en mi opinión la tesis del autor Armando Mattelart ha sido de gran importancia y trascendencia para mí para comprender el funcionamiento de la sociedad ya que él concibe  “la historia de la comunicación como la historia de las ideas y del poder”. Una clara muestra de la relación que existe entre comunicación y poder puede ser LA REVOLUCION FRANCESA ya que esta revolución es una revolución hecha por el pueblo a través de diversos mecanismos comunicativos de la época como lo eran: los cantares, el voz a voz, los panfletos, entre otros. Sobre todo es gracias a la invención de la imprenta que se lleva a cabo la revolución pues a través de este medio se aumenta la difusión.

Finalmente gracias a estos diversos avances tecnológicos surge una gran motivación en la sociedad ya que lo que hace la revolución es que ya NO se lee para recibir información. Ahora se lee pata pensar y opinar, el hombre se vuelve crítico y utiliza su racionalidad para hacer valer sus derechos. Después de la revolución queda demostrado que no se puede seguir adelante sin la utilización de la opinión pública, fuerte sinónimo de poder

martes, 11 de octubre de 2011

La comunicación, un instinto de dos mundos. (La naturaleza y la sociedad).


En la lectura titulada “estructuras y función de la comunicación en la sociedad”, Lasswell nos plantea una nueva concepción ya que nos afirma que la sociedad es el equivalente  a la naturaleza. Basándonos en su tesis debemos de hacer un paralelo entre sociedad y naturaleza. En la sociedad, los medios de comunicación en teoría son los encargados de supervisar y vigilar el entorno. Sin embargo, en la naturaleza también existen mecanismos de vigilancia que les permiten de igual manera la revisión de su entorno. Un claro ejemplo de esta aseveración la daré a conocer a través del video expuesto en la parte de debajo de mi texto. En este video, observamos claramente como una manada de búfalos se ponen de acuerdo para salvarle la vida a una de sus crías la cual es agarrada por unos leones. Increíblemente, vemos cómo esta manda de búfalos se unen para no solo atacar a los leones pero ante todo para defenderse y hacer valer lo que podríamos denominar en la sociedad los “derechos”. Con este comportamiento animal queda en evidencia forma de supervisión y vigilancia de las dos categorías, el deseo de supervivencia y regeneración y ante todo queda demostrado que tanto en la naturaleza como en la sociedad la comunicación (en la naturaleza) y los medios de comunicación (en la sociedad) son capaces de generar conductas. Igualmente, somos testigos tanto en la sociedad como en la naturaleza hay una continua transmisión de una herencia, de un comportamiento o de experiencias de una generación a otra.

No obstante, a pesar de estas notables similitudes entre los dos grupos, debemos de tener en cuenta que la sociedad esta mediada por la cultura, la cual en este momento está controlada por los diversos medios de comunicación. Así pues, debemos de entender que la sociedad es un organismo que pasa por un proceso de estimulación. De igual manera, sabemos que la sociedad siempre está y estará en búsqueda de un equilibrio (homeostasis) para evitar el colapso de la sociedad.